jueves, 29 de octubre de 2009
MAMIFEROS Y AVES MARINAS
Las aguas costeras y oceánicas forman parte del área de distribución de catorce especies de delfines, dos de cachalotes y siete de las once especies de ballenas existentes. Entre ellas, una de las poblaciones de ballena franca –en estado vulnerable– elige las aguas costeras de la Península de Valdés para reproducirse y cuidar a sus crías durante las primeras semanas de vida. La única agrupación continental de elefantes marinos del sur se encuentra en la Península de Valdés y congrega cerca de 50.000 individuos. Aproximadamente 70.000 lobos marinos de un pelo se distribuyen en cuarenta agrupaciones reproductivas a lo largo de la costa. En los 3.400 km de costa entre el sur de Buenos Aires y el estrecho de Magallanes se reproducen dieciséis especies de aves marinas (dos especies de pingüinos, el petrel gigante del sur, cinco especies de cormoranes, tres de gaviotas, tres de gaviotines y dos especies de skúas), distribuidas en aproximadamente doscientas sesenta colonias. La mayoría de ellas se alimenta en aguas costeras. Una población aproximada de un millón y medio de pingüinos de Magallanes se distribuye en sesenta colonias en la costa patagónica.
La descripción precedente presenta al Mar Argentino como una de las áreas de mayor importancia mundial para la diversidad y la abundancia de aves predadoras tope residentes y visitantes, algunas de las cuales pueden extinguirse a corto plazo, en caso de que no se implementen las acciones de conservación apropiada.
Enlaces:
http://www.interpatagonia.com/ballenas/
http://www.eurolatinnews.com/reportajes/lobo.htm
http://www.avespampa.com.ar/Costa_Patagonica.htm
Fauna del Mar Argentino
CONSUMIDORES PRIMARIOS:
A medida que el fitoplancton aumenta en abundancia durante la primavera, gracias a la abundancia de nutrientes, la producción de zooplancton también aumenta. El zooplancton se alimenta del fitoplancton y se encuentra en abundancia principalmente en las zonas costeras del sur (latitud 50°) al igual que sus consumidores (peces y moluscos)
CONSUMIDORES INTERMEDIOS:
La sardina fueguina y la anchoíta (Engraulis anchoita), Son las dos especies de peces que se alimentan del plancton. La sardina es pelágica, es decir que se alimenta principalmente en la superficie. La segunda es la base alimentaria de calamares y la merluza común. La merluza tiene una amplia distribución en toda la superficie continental y cubre un area de aprox. 370.000km2 y hasta 800m de profundidad.
CONSUMIDORES DE ÚLTIMO GÉNERO:
Se encuentran especies de tiburones y rayas, aves marinas costeras y pelágicas, además de mamíferos marinos, tanto cetáceos como pinnípedos. Algunos son de gran importancia como la ballena franca austral (Eubalaena australis), que es un Monumento Natural.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios2/cadena_alimentaria_mar.jpg
A medida que el fitoplancton aumenta en abundancia durante la primavera, gracias a la abundancia de nutrientes, la producción de zooplancton también aumenta. El zooplancton se alimenta del fitoplancton y se encuentra en abundancia principalmente en las zonas costeras del sur (latitud 50°) al igual que sus consumidores (peces y moluscos)
CONSUMIDORES INTERMEDIOS:
La sardina fueguina y la anchoíta (Engraulis anchoita), Son las dos especies de peces que se alimentan del plancton. La sardina es pelágica, es decir que se alimenta principalmente en la superficie. La segunda es la base alimentaria de calamares y la merluza común. La merluza tiene una amplia distribución en toda la superficie continental y cubre un area de aprox. 370.000km2 y hasta 800m de profundidad.
CONSUMIDORES DE ÚLTIMO GÉNERO:
Se encuentran especies de tiburones y rayas, aves marinas costeras y pelágicas, además de mamíferos marinos, tanto cetáceos como pinnípedos. Algunos son de gran importancia como la ballena franca austral (Eubalaena australis), que es un Monumento Natural.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios2/cadena_alimentaria_mar.jpg
Riqueza en Primavera
El máximo de producción de fitoplancton ocurre en primavera, en el norte de la plataforma, en aguas costeras de baja profundidad. En el norte de la plataforma en ingreso de aguas en el Rió de la Plata también genera condiciones de alta productividad. En el sur de la plataforma continental, el ingreso de aguas frías y ricas en nutrientes por parte de la corriente oeste de Malvinas se produce durante todo el año. Allí, el principal factor regulador del crecimiento del fitoplancton es la luz. Igualmente las máximas concentraciones de clorofila se suele ver a comienzos del verano.
Por lo general, después de los máximos de producción primaria primaveral se produce una reducción de la concentración de nutrientes, que limita el crecimiento de las diatomeas, por lo que se opera un cambio en la flora fitoplactonica a favor de los cocolitoforidos, los dinoflagelados y otros pequeños flagelados que tiene la capacidad de utilizar nutrientes a partir de la mineralización de compuestos orgánicos.
VISION DEL FITOPLANCTON
(Imagen satelital-NASA)
http://www.meteored.com/ram/703/fitoplancton-al-sur-del-atlntico-argentina/
Productividad Primaria
Los frentes oceánicos definen áreas diferenciales en la disponibilidad de nutrientes que tiene un correlato en la productividad primaria (fitoplancton). Tres áreas registran la mayor concentración de clorofila: el sistema frontal (Brasil/Malvinas), los alrededores de las islas Malvinas y las capas sub superficiales.
Estas regiones contrastan con las bajas concentraciones de fitoplancton propias de las corrientes del Brasil (en la escasez de nutrientes afecta el crecimiento de los productores primarios) y con las aguas de las corrientes de Malvinas, si bien son ricas en nutrientes pero debido a la presencia de vientos permanentes, limita la producción de fitoplancton. La acumulación de fitoplancton se observa solo a lo largo de angostas franjas en la superficie oceánica, la productividad se sustenta debido al hecho de que ambas corrientes aportan elementos que favorecen su crecimiento y concentración. La corriente de Malvinas aporta agua rica en nutrientes y la del Brasil la estabilidad para el crecimiento del fitoplancton. Gracias a la estabilidad de aguas cálidas subtropicales, sustentan el importante crecimiento del fitoplancton. La producción primaria más alta del mar argentino se encuentra en Malvinas.
(http://brunodesosa.blogspot.es/)
En cuanto a la distribución de las especies, en las aguas cálidas, el fitoplancton esta dominado por flagelados y pocas especies de diatomeas. Las aguas de la confluencia Brasil / Malvinas están dominadas por diatomeas de zonas templadas (Leptocylindrus. Pseudonitszchia, Rhizosolenia, Fragilariopsis y pequeños Chaetoceros y Odontella). La población de dinoflagelados en esta zona esta conformada por una mezcla de especies heterotróficas de aguas frías y subtropicales. También abundan unas formas autotróficas que contribuyen al máximo de clorofila en esas aguas. En las aguas superficiales en que los valores de clorofila son altos, se encuentran foraminíferos propios de aguas frías (Globigerina bulloides, Neogloboquadrina pachyderma). La flora de diatomeas de la corriente de Malvinas, es más diversa y se encuentra dominada por especies de aguas frías de los géneros Pseudonitszchia, Rhizosolenia y Fragilariopsis.
Estas regiones contrastan con las bajas concentraciones de fitoplancton propias de las corrientes del Brasil (en la escasez de nutrientes afecta el crecimiento de los productores primarios) y con las aguas de las corrientes de Malvinas, si bien son ricas en nutrientes pero debido a la presencia de vientos permanentes, limita la producción de fitoplancton. La acumulación de fitoplancton se observa solo a lo largo de angostas franjas en la superficie oceánica, la productividad se sustenta debido al hecho de que ambas corrientes aportan elementos que favorecen su crecimiento y concentración. La corriente de Malvinas aporta agua rica en nutrientes y la del Brasil la estabilidad para el crecimiento del fitoplancton. Gracias a la estabilidad de aguas cálidas subtropicales, sustentan el importante crecimiento del fitoplancton. La producción primaria más alta del mar argentino se encuentra en Malvinas.
(http://brunodesosa.blogspot.es/)
En cuanto a la distribución de las especies, en las aguas cálidas, el fitoplancton esta dominado por flagelados y pocas especies de diatomeas. Las aguas de la confluencia Brasil / Malvinas están dominadas por diatomeas de zonas templadas (Leptocylindrus. Pseudonitszchia, Rhizosolenia, Fragilariopsis y pequeños Chaetoceros y Odontella). La población de dinoflagelados en esta zona esta conformada por una mezcla de especies heterotróficas de aguas frías y subtropicales. También abundan unas formas autotróficas que contribuyen al máximo de clorofila en esas aguas. En las aguas superficiales en que los valores de clorofila son altos, se encuentran foraminíferos propios de aguas frías (Globigerina bulloides, Neogloboquadrina pachyderma). La flora de diatomeas de la corriente de Malvinas, es más diversa y se encuentra dominada por especies de aguas frías de los géneros Pseudonitszchia, Rhizosolenia y Fragilariopsis.
"Aspectos Generales"
El mar Arg. Está fragmentado, fragmentación impuesta por las diferentes modalidades de uso y la delimitación de los espacios jurisdiccionales.
Posee una “Unidad Ecosistémica” y estética marina, en tanto escenario de incomparables espectáculos naturales que fueron forjados en la asombrosa fragua de la evolución.
El Mar Argentino requiere un abordaje integrado bajo el principio de precaución, dado que es la única forma de garantizar la satisfacción de necesidades, deseos y aspiraciones de las comunidades humanas, dependan o no del mar y sus recursos para su sustento.
Nuestro mar comprende aquella parte del margen continental del Atlántico sudoccidental expuesta a los efectos ecológicos de los frentes generados por las corrientes de Brasil y Malvinas. Comprende una extensa plataforma continental, el talud adyacente y parte de la cuenca oceánica patagónica. Alberga uno de los mares templados más extensos y biológicamente más importantes del planeta.
La plataforma continental argentina constituye 1.000.000 km2 de superficie, se amplía progresivamente de norte a sur, alcanza 850 km de ancho. Se distingue por sus características batimétricas y su régimen hidrográfico.
Desde el punto de vista batimétrico el talud, como elemento topográfico permanente, interrumpe abruptamente la plataforma continental. Desde el punto de vista hidrográfico.
Existe una fuerte variabilidad estacional impuesta por la circulación de dos corrientes: la de Malvinas –de aguas subantárticas, frías, de baja salinidad y ricas en nutrientes, que fluyen hacia el norte– y la de Brasil –de aguas subtropicales, cálidas y salinas, que fluyen hacia el sur. Las variaciones en la temperatura y la salinidad de las masas de agua muestran una relativa predictibilidad estacional y han permitido identificar una serie de regímenes oceanográficos.
Posee una “Unidad Ecosistémica” y estética marina, en tanto escenario de incomparables espectáculos naturales que fueron forjados en la asombrosa fragua de la evolución.
El Mar Argentino requiere un abordaje integrado bajo el principio de precaución, dado que es la única forma de garantizar la satisfacción de necesidades, deseos y aspiraciones de las comunidades humanas, dependan o no del mar y sus recursos para su sustento.
Nuestro mar comprende aquella parte del margen continental del Atlántico sudoccidental expuesta a los efectos ecológicos de los frentes generados por las corrientes de Brasil y Malvinas. Comprende una extensa plataforma continental, el talud adyacente y parte de la cuenca oceánica patagónica. Alberga uno de los mares templados más extensos y biológicamente más importantes del planeta.
La plataforma continental argentina constituye 1.000.000 km2 de superficie, se amplía progresivamente de norte a sur, alcanza 850 km de ancho. Se distingue por sus características batimétricas y su régimen hidrográfico.
Desde el punto de vista batimétrico el talud, como elemento topográfico permanente, interrumpe abruptamente la plataforma continental. Desde el punto de vista hidrográfico.
Existe una fuerte variabilidad estacional impuesta por la circulación de dos corrientes: la de Malvinas –de aguas subantárticas, frías, de baja salinidad y ricas en nutrientes, que fluyen hacia el norte– y la de Brasil –de aguas subtropicales, cálidas y salinas, que fluyen hacia el sur. Las variaciones en la temperatura y la salinidad de las masas de agua muestran una relativa predictibilidad estacional y han permitido identificar una serie de regímenes oceanográficos.
miércoles, 28 de octubre de 2009
ECORREGION MAR ARGENTINO.
Referencias Mar Argentino
Áreas de Biodiversidad Sobresaliente (Situación
Ambiental Argentina 2000)
1. Estuario exterior del Río de la Plata – Bahía
Samborombón
2. Costa Mar del Plata – Claromecó
3. Estuario de Bahía Blanca
4. Bahía San Blas
5. Península de Valdés
6. Cabo Dos Bahías y archipiélago asociado
7. Monte Loayza – Cabo Blanco
8. Estuario de la Ría Deseado
9. Isla Monte León
10. Bahía San Sebastián
11. Isla de los Estados
12. Pastizales Oceánicos
Áreas protegidas (Administración de Parques
Nacionales. Sistema de Información de
Biodiversidad)
Nacionales
13. Parque Nacional Monte León
Provinciales
14. Res. Nat. Integral Dunas del Atlántico Sur
15. Res. Municipal Faro Querandí
16. Res. Nat. De Objetivo Definido Bahía San Blas
– Isla Gama
17. Res. Nat. de Fauna Punta Bermeja
18. Res. de Uso Múltiple Caleta de los Loros
19. Área Nat. Protegida Bahía San Antonio
20. Res. Prov. De Fauna Islote Lobos
21. Parque Marino Prov. Golfo de San José
22. Res. Nat. Turística Objetivo Integral Península
de Valdés
23. Res. Nat Turística Punta Pirámides
24. Res. Nat Turística Punta Delgada
25. Res. Nat Turística Punta Loma
26. Res. Nat Turística Objetivo Específico
Punta Tombo
27. Rs. Nat Turística Cabo Dos Bahías
28. Res. Nat. Cabo Blanco
29. Res. Nat. Prov. Ría de Puerto Deseado
30. Res. Prov. Península de San Julián
31. Res. Faunística Prov. Cabo Vírgenes
32. Res. Ecológica, Histórica y Turística Isla de
los Estados
Internacionales
33. Reserva de Biosfera Atlántico Mar Chiquito
34. Sitio Ramsar Costa Atlántica de Tierra del Fuego
Enlace: http://www.vidasilvestre.org.ar/descargables/libro_imperdible/Mar%20Argentino.pdf
miércoles, 21 de octubre de 2009
Como fue nuestra America. Sus cambios en el tiempo.
Inicialmente América del Sur se encontraba unida al resto de los continentes en lo que se llamo Gondwana. En esta gran isla se desarrollaron helechos araucarios y los primeros pequeños mamíferos (marsupiales).
Mas adelante, los continentes se separaran formándose América del Sur aun separada de América del Norte. A través de los años surgió en el oeste del continente la cordillera de los andes que marcara el ambiente del lugar. En el sur surgieron los glaciares junto a los animales que podían soportar estas bajas temperaturas como los guanacos, únicos en América del Sur. En la meseta de Bolivia al secarse sus aguas se formo uno de los mayores salares del mundo, donde solo se desarrollan animales como la Chinchilla o los flamencos. La cordillera marco al continente formando cursos hídricos como el Río Amazonas. Este rio es el más ancho en el mundo y abarca un quinto del agua dulce, este formo el mayor bosque tropical, la selva Amazona. Este es un lugar con una gran abundancia de especies, como pueden ser delfines de río, rayas venenosas, pirañas, muchas especies de primates, entre otros.
Del lado este de la cordillera se extienden gran cantidad de ríos, pero en un lugar del actual chile se desarrollo el desierto mas seco del mundo, el de Atacama.
En las costas de nuestra Patagonia, se formaron grandes zonas de estepas, donde por la poca cantidad de arboles se desarrollan aves de madrigueras terrestres como el loro madriguero o los búhos.
El océano atlántico también nace a partir de la separación de América del Sur. Mescla de diferentes corrientes cálidas y frías de agua, abunda una gran diversidad. Bancos de anchoas atraen especies como los delfines, pingüinos y gaviotas.
Pasaran años para que América se conforme tal cual es hoy en día, durante el proceso de unión de América del Sur y del Norte, se trasladaran especies de una masa terrestre a la otra provocando nuevos cambios. Una especie que se extendió por Nuestra América fue el coati, el cual por poseer capacidad de comer casi de todo competirá con otras especies menso agiles como el perezoso. Jaguares, ciervos, lobos, el ñandú, el oso hormiguero, el armadillo, y muchos otros animales realizaron el pasaje por el nuevo cruce de América Central y empezaron a poblar como actualmente se encuentra el continente y a generarse nuevas competencias.
http://reggaeesreggae.blogspot.com/2007/07/el-nombre-gondwana.html
Mas adelante, los continentes se separaran formándose América del Sur aun separada de América del Norte. A través de los años surgió en el oeste del continente la cordillera de los andes que marcara el ambiente del lugar. En el sur surgieron los glaciares junto a los animales que podían soportar estas bajas temperaturas como los guanacos, únicos en América del Sur. En la meseta de Bolivia al secarse sus aguas se formo uno de los mayores salares del mundo, donde solo se desarrollan animales como la Chinchilla o los flamencos. La cordillera marco al continente formando cursos hídricos como el Río Amazonas. Este rio es el más ancho en el mundo y abarca un quinto del agua dulce, este formo el mayor bosque tropical, la selva Amazona. Este es un lugar con una gran abundancia de especies, como pueden ser delfines de río, rayas venenosas, pirañas, muchas especies de primates, entre otros.
Del lado este de la cordillera se extienden gran cantidad de ríos, pero en un lugar del actual chile se desarrollo el desierto mas seco del mundo, el de Atacama.
En las costas de nuestra Patagonia, se formaron grandes zonas de estepas, donde por la poca cantidad de arboles se desarrollan aves de madrigueras terrestres como el loro madriguero o los búhos.
El océano atlántico también nace a partir de la separación de América del Sur. Mescla de diferentes corrientes cálidas y frías de agua, abunda una gran diversidad. Bancos de anchoas atraen especies como los delfines, pingüinos y gaviotas.
Pasaran años para que América se conforme tal cual es hoy en día, durante el proceso de unión de América del Sur y del Norte, se trasladaran especies de una masa terrestre a la otra provocando nuevos cambios. Una especie que se extendió por Nuestra América fue el coati, el cual por poseer capacidad de comer casi de todo competirá con otras especies menso agiles como el perezoso. Jaguares, ciervos, lobos, el ñandú, el oso hormiguero, el armadillo, y muchos otros animales realizaron el pasaje por el nuevo cruce de América Central y empezaron a poblar como actualmente se encuentra el continente y a generarse nuevas competencias.
http://reggaeesreggae.blogspot.com/2007/07/el-nombre-gondwana.html
jueves, 15 de octubre de 2009
Introduccion: "Problemas ambientales en la Argentina"
La deforestación y sobreexplotación forestal es uno de los principales problemas ambientales, tan solo quedan menos de 30.000.000 de hectáreas de árboles. La explotación minera no solo tiene un fuerte impacto ambiental sino también una amplitud geográfica muy limitada. Especificamente en la ecorregion del Mar Argentino los cursos de agua modifican el hábitat ictofauna impidiendo muchos casos la reproducción marina, y como si esto fuera poco el comercio de la pesca se encuentra en crisis. El comercio de la fauna ha disminuido notablemente debido a la disminución de la demanda. Se están produciendo importantes procesos de “defaunación”.
http://www.youtube.com/watch?v=QWgr5Fspfjc
http://www.youtube.com/watch?v=QWgr5Fspfjc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)